Aquí te compartimos 2 recetas tradicionales y muy deliciosas, cargadas de sabor, texturas y color, que son un reflejo de nuestra hermosa región tumaqueña.
PUSANDAO
Como dirían en Tumaco, este es un plato de “desenguayabe” y también es ideal para compartir en familia y amigos durante los paseos, se come especialmente en diciembre, el 24 y el 31, pero sobre todo el primero de enero.
Este plato insignia es preparado con la tradicional carne serrana y aunque existen varias versiones de este plato ya que cada familia le agrega su toque especial, hoy te compartimos esta:
Ingredientes para 4 personas
2 litros de agua
1 libra de carne serrana
2 plátanos verdes pelados y picados en trozos medianos
4 piezas de pollo y picado en trozos con el hueso
6 a 8 papas peladas y picadas
½ Taza de hogao
4 huevos
1 cucharada de chillangua
Sal y pimienta al gusto
Preparación
Poner por unos minutos la carne serrana en agua hirviendo con cáscaras de plátano verde para que desale. Después, en una olla agrega 4 tazas agua, condimentos y la carne serrana a cocinar por media hora.
Vierte el pollo, el plátano y las papas y déjalo cocinar por 15 minutos.
Añade el hogao, la chillangua y deja a fuego medio por otra media hora.
Aparte, cocina los huevos hasta que estén duros, deja enfriar y pélalos.
Al servir, en un plato de sopa, se deshuesa el pollo y se agrega un huevo en tajadas por cada persona.
Recuerda, el toque especial se lo da las hierbas de chillangua y chirarán. Esta preparación usualmente se acompaña con arroz y tiras de aguacate o con jugo de aguacate con leche.
ARROZ ATOLLADO DE TOLLO
La tradición dice que la receta original tenía como ingrediente principal un tiburón mediano denominado “tollo” (toyo), de ahí su nombre “atollado”, por el pez, y no por su textura apelmazada, como suele creerse.
El tollo puede llegar a pesar hasta 100 Kg. Suele moverse en las aguas del pacífico no muy alejadas de las playas y su carne debe conservarse con prontitud porque tiende a descomponerse muy pronto. Esta es una de las razones principales para que se consuma ahumada.
Ingredientes para 8 personas
2 Libras (1 kg.) de toyo ahumado
7 Tazas de agua
2 Tazas de arroz lavado
1 Taza de leche de coco, espesa
1 Refrito
Sal y pimienta al gusto.
Preparación
Sumergimos el toyo en agua fría para quitarlo un poco el sabor ahumado. Después de 30 minutos se saca del agua y se lava bien.
Ponemos agua a hervir, agrega el toyo y se deja cocinar por 10 minutos. Lo sacamos para quitarle el cuero y desmenuzamos la carne. Reservamos este caldo.
En la misma olla en que se va a cocinar el atollado, se pone a calentar el refrito y se añaden el toyo y el arroz, se revuelve y se dejan freír por 5 minutos.
Agregamos el caldo y seguimos cocinando por 25 minutos a fuego medio. Ahora incorporamos la leche de coco espesa, y bajamos el fuego a lento. Continuamos la cocción por unos 15 minutos.
Si es necesario, se le añade un poco más de caldo, pues el arroz debe quedar bastante húmedo. Al servir se le pone a cada porción una cucharada de hogao encima. Se acompaña con plátano maduro asado o cocido y ensalada de aguacate