Estos son 3 ritmos musicales que son representativos de la zona pacífica colombiana. ¡Conócelos!
TAMBORITO: El origen de este estilo es una mezcla de cultura africana y tonadas militares. Esto se debe a la influencia que tuvo la ocupación española en el continente africano. Los instrumentos que intervienen son clave: tambor pequeño, platillos y las palmas, además de cununos. Existen tres variedades en: Juradó, Bahía Solano y Nuquí. En este último, se danza en la playa, sin levantar los pies del suelo y con movimientos laterales, es casi una danza de enamoramiento.
CURRULAO: Probablemente este sea el estilo musical más popular entre la comunidad afrocolombiana. Instrumentos como el tambor y clarinete predominan en las interpretaciones. De hecho, el nombre currulao procede de “Cununao”, palabra con la que se conocía a los tambores en algunas zonas africanas. El baile representaba un cortejo. Por eso, los movimientos masculinos reflejan fuerza y vigor, sin romper con la armonía, mientras la mujer baila tranquila a la espera de ser seducida.
ABOZAO: En su ejecución, guarda una gran similitud con el currulao, la principal diferencia es que los tambores no cobran tanta importancia. Se trata de un baile de contenido sensual, ya que los movimientos son siempre muy sugerentes. Las mujeres mueven las caderas de tal forma que llaman la atención de los hombres. Generalmente se baila en grupo, con hombres y mujeres alternados en dos filas paralelas. Según la tradición, hay uniformes específicos: pantalón corto y camisa sencilla para el hombre, falda ancha y camisa con escote para la mujer.